1.
Pautas
sencillas y esquemáticas que orienten sobre cómo realizar narraciones y
declamaciones en el aula de Infantil.
A) RECOMENDACIONES PARA CONTAR,
INVENTAR Y NARRAR CUENTOS.
En esta página web podemos observar una serie de estrategias que sirven
para contar o narrar un cuento en una
clase de infantil.
Como herramienta para el maestro de infantil es muy útil y muy buena, ya
que sirve para adquirir nuevas competencias e instrumentos para su desarrollo
personal y profesional que permitirá interactuar de una manera más positiva con
los alumnos.
2.
Pautas sencillas y esquemáticas para la narración de
cuentos y la declamación de poemas (enfocadas a las edades para las que te
estás formando).
b) LOS CUENTOS
INFANTILES.
Es esta página web se presentan una serie de estrategias y herramientas que
tanto los maestros como los propios padres pueden utilizar para la narración de
cuentos.
En cuanto a mi futuro como maestra, considero esta página como un buen
utensilio para mi desarrollo profesional y mi evolución a la hora de contar cuentos.
c) LECTURA LAB.
En esta web, una vez accedemos a ella, podemos observar una serie de
consejos para los padres sobre cómo se debe contar los cuentos y qué tipo de
cuentos pueden llegar a leer. Qué emociones y la manera en la que se debe
transmitir esa emoción a los niños. Se les ofrece una serie de métodos que se
pueden seguir antes de leer el cuento a los pequeños y que estrategias se
pueden seguir para comenzar y finalizar el cuento.
Así mismo, podemos encontrar una serie de vídeos a modo de ejemplo.
Como futura maestra, considero que esta página no sólo viene bien para
padres, sino también para maestros para que aprendan o mejoren la manera de
contar cuento.
Este vídeo nos
permite como futuros maestros desarrollar nuestras competencias literarias para
que los niños entiendan aquello que se les cuenta y también que se emocione
cuando escucha aquello que se le está contando.
3. Fórmulas para
comenzar y acabar una historia.
E)
El Huevo de
Chocolate.
Si clisamos en el link, accedemos a una página web en las que se nos
ofrecen una serie de frases válidas para comenzar y finalizar los cuentos que
contamos.
Como futura maestra, la considero buena página, muy importante e
interesante ya que nos permite salir de los convencionalismos habituales.
4. Lugares en los
que se realizan cuentacuentos infantiles abiertos al público (librerías,
bibliotecas, asociaciones, compañías…), siempre referenciando la página en la
que se presentan estas actividades y no la principal.
Si accedemos a esta página, podemos encontrar una serie de actividades
desarrolladas por esta librería relacionadas con el fomento de la lectura en
los niños.
Como futura maestra, la considero una página web muy interesante, ya que
permite acudir a ella y observar cómo pueden desarrollarse los cuentos frente a
los niños y cómo puede actuarse para motivarles.
g) Librería de cuento http://www.decuento.es/
Podemos encontrar una serie de actividades que fomentan la lectura en los
más pequeños.
También podemos observar en la parte izquierda un apartado destinado a
colegios que si accedemos en él podemos observar actividades que como futura
maestra considero muy importante para que se realicen excursiones con los
niños.
5. Vídeos de
cuentacuentos, narraciones orales y dramatizadas o declamaciones con niños o
para niños.
En este apartado, podemos encontrar tres vídeos relacionados con cuentos
folclóricos que llamarán mucho la atención a los niños.
Si solo usas 10 enlaces, debes tenerlos todos bien para aprobar la actividad.
ResponderEliminarEl enlace B es de creación, no de narración. Es para el bloque 4, no para este.
Los tres últimos enlaces no están comentados. Aunque sean cuentos narrados, debes decir qué tienen estos tres en concreto para que los hayas elegido. Deben ser buenas narraciones y has de explicar por qué son buenos modelos para ti.