domingo, 19 de mayo de 2013

WEBS PARA EL MAESTRO. BLOQUE 2 BORRADOR 3


CUENTOS DE LOS GRANDES RECOPILADORES DE LA HISTORIA

 

1.      CUENTOS DE GRIMM:

 


 

En esta página web podemos encontrar los cuentos de los hermanos Grimm.

Si nos adentramos en la  página principal, podemos observar un enlace que pone: “los cuentos más famosos de los hermanos Grimm”, en el que destacan cuentos como: Caperucita Roja, Rapunzel, Blancanieves, La cenicienta o Pulgarcito.

 

Como futura maestra es una página web que me sería de mucha utilidad ya que me da la opción de recordar cuentos de mi infancia y así mismo poder adaptar estos cuentos a los alumnos.

 

2.      CUENTOS DE PERRAULT.

 


 

Este link presenta una serie de cuentos de un autor muy prestigioso como es Perrault. A esto se le une una serie de datos importantes sobre su biografía.

 

Si procedemos a pinchar en uno de los cuentos, aparece un enlace que permite el acceso al cuento versionado por los hermanos Grimm.

 

Como herramienta para mi futuro profesional, la encuentro con sentido ya que permitiría la posibilidad de que uno mismo como maestro pueda conocer ambas versiones para observar lo que varía una de la otra(la de Perrault y la de los hermanos Grimm) y transmitir de manera adecuada la adaptación a nuestros futuros.

 

3.      CIUDAD SEVA:

 


 

Si nos adentramos en esta página web, encontramos un apartado destinado a la Biblioteca Ciudad Seva, donde existen diversos apartados (como poemas o cuentos).

Por ejemplo si accedemos al apartado de cuentos, podemos ver una lista de cuentos de diferentes autores. Si se accede al apartado de cuentos folclóricos, podemos encontrar cuentos clásicos de carácter folclórico de Andersen o los Hermanos Grimm entre otros.

 

Como futura maestra, esta página es muy interesante ya que los textos vienen en formato electrónico y vienen completos, ya que se pueden leer directamente en la página web o incluso se pueden imprimir. Así mismo es una herramienta adecuada para el maestro ya permite acceder a adaptaciones fiables.

 

4.      125 CUENTOS DE HADAS DE LOS HERMANOS GRIMM EN ESPAÑOL:

 


 

Esta web es muy interesante y me puede servir también de ayuda ya que recoge 125 cuentos de los Hermanos Grimm en castellano. Su página web es simple, nada más entrar nos aparecen los 125 cuentos en un listado numerado.

 

Al final de la página nos cuenta una breve biografía sobre Jacob y Wilhelm.

 

Como material para mi futuro profesional la encuentro muy adecuada, ya que ofrece una amplia variedad de cuentos para ser versionados posteriormente en el aula.

 

 

 


CUENTOS DE CULTURAS DIFERENTES

 

5.      CUENTOS CLÁSICOS DE LA INDIA:

 


 

Al acceder a esta página web, podemos encontrar varias pestañas que contienen una gran variedad de textos literarios y diversos cuentos. Así mismo, existe una pestaña en la que se presentan alrededor de 100 cuentos clásicos procedentes de la India.

 

Como futura maestra, esta página web es de interés educativo para los profesores ya que permite conocer multitud de cuentos que en nuestro país son totalmente desconocidos lo que ayudará a conocerlos mejor para su posterior adaptación dentro del aula.

 

 
6. DEJA CRECER TU ALMA:


 

Cabe destacar que esta página web es de gran interés y muy completa para el futuro profesional ya que en ella se presentan una gran cantidad de cuentos y textos de otras culturas. Si accedemos al apartado de cuentos podemos encontrar desde cuentos africanos, pasando por los árabes y también españoles y cuentos de autor.

 

Es un enlace bastante útil para los maestros ya que permiten adaptar cuentos muy variados, no solo españoles sino también de otras culturas.

 


CUENTOS POPULARES ESPAÑOLES


7. EL HUEVO DE CHOCOLATE.


 

Si ciclamos en la página web observamos un apartado cuyo título es: Cuentos Populares Españoles.

Aquí únicamente encontramos 11 cuentos destinados para niños que sirve como futura maestra para conocer más tipos de cuentos.

 

8. TODO CUENTOS.

 


 

En este enlace se nos ofrece una lista de fábulas contadas en verso. A parte de esto podemos encontrar otros cuentos de corte clásico, artículos o canciones

 

En cuanto al futuro como maestro, pude ser un elemento muy positivo para desarrollar con los niños para que se acostumbren a ver textos en verso y así aprendan que hay más tipos de texto.

 

 

CUENTOS MINIMOS Y DE FORMULA, MITOS Y LEYENDAS

 

9.  HADAS Y LEYENDAS:


Esta página, dentro de una gran presentación electrónica, nos cede la posibilidad de encontrar una larga lista de fábulas y mitos que derivan de otros países como por ejemplo África o España.

 

También podemos encontrar una pestaña destinada a las Fábulas o mitos del Mundo.

 

Como herramienta para el futuro profesional de cualquier maestro, es de gran utilidad ya que permite adentrarse en otras culturas muy poco conocidas en nuestro país. También es un buen enlace ya que vienen adaptados para los niños.

 

1O. FÁBULAS PARA NIÑOS:


 

Cuando accedemos a esta página web, se nos presenta una gran variedad de fábulas destinadas a los niños. Algunos ejemplos son:”La mona y la zorra” o “El jabalí y la zorra”

 

Por otra parte, en la parte derecha de la página web, encontramos diferentes categorías con todas las fábulas existentes en la web. Es una buena herramienta ya que los textos que aparecen ya vienen adaptados para los más pequeños.

 

11. ADIVINANZAS PARA NIÑOS:


 

Esta página web ofrece una gran variedad de adivinanzas que están relacionadas con diferentes temas. En la parte derecha de la web hay una columna en la que encontramos adivinanzas organizadas por tipos (árboles, plantas, etc).

 

Como herramienta profesional, me parece bastante práctica ya que ayudara a que se desarrolle la memoria y la rapidez de los más pequeños.

 

 

VERSIONES DE TEXTOS EN VERSO PARA RECITAR, CANTAR Y JUGAR


12. JUEGOS TRADICIONALES INFANTILES:


 

Este vídeo permite observar una serie de juegos de palmas que se han recopilado a partir de canciones populares procedentes de Perú.

En el podemos ver, como los niños, formando parejas, juegan a las palmas mientras cantan canciones propias del País y otras que se han ido extendiendo, lo que permite como maestra ampliar el abanico de juegos de los más pequeños.

1 comentario: