domingo, 5 de mayo de 2013

WEBS PARA EL MAESTRO BLOQUE II



CUENTOS DE LOS GRANDES RECOPILADORES DE LA HISTORIA

1.      CUENTOS DE GRIMM:


En esta página web podemos encontrar los cuentos de los hermanos Grimm.
Si nos adentramos en la  página principal, podemos observar un enlace que pone: “los cuentos más famosos de los hermanos Grimm”, en el que destacan cuentos como: Caperucita Roja, Rapunzel, Blancanieves, La cenicienta o Pulgarcito.
Como futura maestra es una página web que me sería de mucha utilidad ya que me da la opción de recordar cuentos de mi infancia y conocer otros totalmente desconocidos para mí.

2.      CUENTOS DE PERRAULT.


Este link presenta una serie de cuentos de un autor muy prestigioso como es Perrault. A esto se le une una serie de datos importantes sobre su biografía.

Si procedemos a pinchar en uno de los cuentos, aparece un enlace que permite el acceso al cuento versionado por los hermanos Grimm.

Como herramienta para mi futuro profesional, la encuentro con sentido ya que permitiría la posibilidad de enseñarle a los niños ambas versiones (la de Perrault y la de los hermanos Grimm) y así se puede observar cuál de las dos ha gustado más a los niños.

3.      CIUDAD SEVA:


Si nos adentramos en esta página web, encontramos un apartado destinado a la Biblioteca Ciudad Seva, donde existen diversos apartados (como poemas o cuentos).
Por ejemplo si accedemos al apartado de cuentos, podemos ver una lista de cuentos de diferentes autores. Si se accede al apartado de cuentos folclóricos, podemos encontrar cuentos clásicos de carácter folclórico de Andersen o los Hermanos Grimm entre otros.

Como futura maestra, esta página es muy interesante ya que los textos vienen en formato electrónico y vienen completos, ya que se pueden leer directamente en la página web o incluso se pueden imprimir. También sería útil para mi futuro ya que son recopilaciones folclóricas.

4.      125 CUENTOS DE HADAS DE LOS HERMANOS GRIMM EN ESPAÑOL:


Esta web es muy interesante y me puede servir también de ayuda ya que recoge 125 cuentos de los Hermanos Grimm en castellano. Su página web es simple, nada más entrar nos aparecen los 125 cuentos en un listado numerado.

Al final de la página nos cuenta una breve biografía sobre Jacob y Wilhelm.

5.      ARES CRÓNIDA.


En esta página web podemos encontrar un libro folclórico llamado “El Flautista de Hamelin” que puede ser muy útil en mi futuro profesional fomentando el interés de los más pequeños por nuevos cuentos.

6.        POEMAS DE CUENTOS.


En esta página web podemos encontrar una serie de relatos en verso que presentan una estructura sencilla y cuya comprensión en sencilla de entender para los niños.

Gracias a esto, es una buena herramienta para el futuro profesional de todo maestro en Educación Infantil, para tratar de introducir los cuentos en verso de manera divertida a los niños en esta página vienen varios cuentos relatados en verso, su estructura es sencilla y no contienen palabras que sean difíciles de comprender para los niños.




 
CUENTOS DE CULTURAS DIFERENTES
7.      CUENTOS CLÁSICOS DE LA INDIA:

Al acceder a esta página web, podemos encontrar varias pestañas que contienen una gran variedad de textos literarios y diversos cuentos. Así mismo, existe una pestaña en la que se presentan alrededor de 100 cuentos clásicos procedentes de la India.

Como futura maestra, esta página web es de interés educativo para los profesores ya que permite conocer multitud de cuentos que en nuestro país son totalmente desconocidos lo que ayudará a conocerlos mejor.

 
8. DEJA CRECER TU ALMA:
Cabe destacar que esta página web es de gran interés y muy completa para el futuro profesional ya que en ella se presentan una gran cantidad de cuentos y textos de otras culturas. Si accedemos al apartado de cuentos podemos encontrar desde cuentos africanos, pasando por los árabes y también españoles y cuentos de autor.


CUENTOS POPULARES ESPAÑOLES

9. EL HUEVO DE CHOCOLATE.
Si clicleamos en la página web observamos un apartado cuyo título es: Cuentos Populares Españoles.
Aquí únicamente encontramos 11 cuentos destinados para niños que sirve como futura maestra para conocer más tipos de cuentos.

10. TODO CUENTOS.


En este enlace se nos ofrece una lista de fábulas contadas en verso. A parte de esto podemos encontrar otros cuentos de corte clásico, artículos o canciones

En cuanto al futuro como maestro, pude ser un elemento muy positivo para desarrollar con los niños para que se acostumbren a ver textos en verso y así aprendan que hay más tipos de texto.


CUENTOS MINIMOS Y DE FORMULA, MITOS Y LEYENDAS

11.  HADAS Y LEYENDAS:
Esta página, dentro de una gran presentación electrónica, nos cede la posibilidad de encontrar una larga lista de fábulas y mitos que derivan de otros países como por ejemplo África o España.

También podemos encontrar una pestaña destinada a las Fábulas o mitos del Mundo.

Como herramienta para el futuro profesional de cualquier maestro, es de gran utilidad ya que permite adentrarse en otras culturas muy poco conocidas en nuestro país.

12. FÁBULAS PARA NIÑOS:
Cuando accedemos a esta página web, se nos presenta una gran variedad de fábulas destinadas a los niños. Algunos ejemplos son : ”La mona y la zorra” o “El jabalí y la zorra”

Por otra parte, en la parte derecha de la página web, encontramos diferentes categorías con todas las fábulas existentes en la web.

13. ADIVINANZAS PARA NIÑOS:
Esta página web ofrece una gran variedad de adivinanzas que están relacionadas con diferentes temas. En la parte derecha de la web hay una columna en la que encontramos adivinanzas organizadas por tipos (árboles, plantas, etc).

Como herramienta profesional, me parece bastante práctica ya que ayudara a que se desarrolle la memoria y la rapidez de los mas pequeños.


VERSIONES DE TEXTOS EN VERSO PARA RECITAR, CANTAR Y JUGAR


14. JUEGOS TRADICIONALES INFANTILES:
Este vídeo permite observar una serie de juegos de palmas que se han recopilado a partir de canciones populares procedentes de Perú.
En el podemos ver, como los niños, formando parejas, juegan a las palmas mientras cantan canciones propias del País y otras que se han ido extendiendo, lo que permite como maestra ampliar el abanico de juegos de los más pequeños.

1 comentario:

  1. A ver, Cristina...

    ---> En los enlaces sobre textos folclóricos en prosa (cuentos, fábulas, mitos, etc...) siempre debes decir que te van a servir para conocer textos en versiones fiables (por eso los enlaces deben contener versiones fiables y no adaptaciones malas que ni siquiera indican que son adaptaciones) y poder adaptarlos para tus futuros alumnos.

    Debes decir eso (o algo parecido) en los siguientes enlaces:

    1 (describes una utilidad privada para ti, pero no una utilidad profesional)

    2 (ni se te ocurra contarles a los niños de infantil ambas versiones para ver cuál les ha gustado más... esa es una actividad para secundaria o bachillerato; recuerda que las adaptaciones de Perrault y las versiones de los Grimm no son infantiles y contienen elementos poco adecuados para los niños. La Caperucita de Perrault es violada por el lobo... ¿en serio se lo quieres contar a los críos?)

    3 , 4 , 7, 8,

    9 (si están destinados a niños es que ya están adaptados... no te fíes de lo que dicen las páginas... usa lo que hemos aprendido en la asignatura)

    11

    12 (aunque la página se llama "Fábulas para niños" o lo son... al menos para niños de infantil; también debes adaptarlas o recitarlas tal cual y luego contárselas adaptadas siempre que la moraleja sea adecuada a su momento evolutivo)

    ------> La página del enlace 5 no vale. Es solo un cuento, no una página web que vaya a servirte como recurso (al menos tal y como la has presentado) y ese mismo cuento está en Ciudad Seva (que ya has enlazado antes). Pulsa al final, donde dice "Fuente original aquí" y lo verás.

    -----> El enlace 6 tampoco vale. ¿En serio crees que, aunque no haya palabras difíciles, un niño de menos de 6 años puede entender estos poemas????????? A mí me parecen de lo más complicados...

    Los demás enlaces valen. Quitando estos dos últimos, los de arriba solo tienen que incluir una frase que deje claro que entiendes que son versiones no infantiles y que tu tarea como maestra es adaptarlos para los niños.

    ResponderEliminar