A)
ADAPTACIONES
Esta página web está relacionada con las
adaptaciones de las diferentes editoriales que existen, aunque en concreto en
este caso, se centra más en la Editorial El Barco de Vapor.
En ella podemos encontrar las diferentes
colecciones que presenta esta famosa editorial, cada una de estas colecciones
está dividida en colores que varían según la edad.
Como
material para usa en mi futuro profesional, la considero una herramienta muy
buena, ya que permite conocer de una manera resumida la división que hace cada
editorial en concreto según las edades lo que permitirá elegir los cuentos o
libros más adecuados para trabajar en el aula o recomendar a los padres.
B)
PROSA
Este link presenta una
serie de cuentos de un autor muy prestigioso como es Perrault. A esto se le une
una serie de datos importantes sobre su biografía.
Si procedemos a pinchar en
uno de los cuentos, aparece un enlace que permite el acceso al cuento versionado
por los hermanos Grimm.
Como herramienta para mi
futuro profesional, la encuentro con sentido ya que permitiría la posibilidad
de enseñarle a los niños ambas versiones (la de Perrault y la de los hermanos
Grimm) y así se puede observar cuál de las dos ha gustado más a los niños.
3. CIUDAD
SELVA.
Esta página web contiene varios libros
versionados por diversos autores. Algunos de ellos son Blancanieves o
Caperucita Roja.
Como futura maestra de Educación
Infantil es una buena herramienta ya que se les puede leer a sus alumnos y que
se inventen una historia parecida a la que se les ha leído.
4. BLOG DE CUENTOS TRADICIONALES.
El link permite
el acceso a un blog en el que se muestran una serie de cuentos tradicionales y
sus correspondientes adaptaciones.
Este blog también
permite poder ver en formato vídeo muchos de los cuentos tradicionales que se
exponen a lo largo del blog lo que permitirá que los niños no se aburran tanto.
Como
material para mi futuro profesional, lo considero muy interesante ya que
permitiría que los alumnos pudiesen conocer desde pequeños los diferentes
cuentos que se contaban en la antigüedad y sus correspondientes adaptaciones.
Esto puede fomentar la creatividad de los más pequeños.
5. CUENTOS
RELATADOS.
En esta
página web podemos encontrar un conjunto de relatos o cuentos folclóricos
narrados por celebridades españolas. Esto ayuda a que los niños conozcan más
cuentos de otras épocas.
Para mi futuro profesional, me ayudaría a hacer
comprender a los niños que escuchen como otras personas que no conocen cuentan cuentos fomentando así
su interés y su capacidad de escuchar.
6. ARES CRÓNIDA. http://arescronida.wordpress.com/cuentos/cuentos-clasicos/el-flautista-de-hamelin-cuento-folclorico-anonimo/
En esta página web podemos encontrar
un libro folclórico llamado “El Flautista de Hamelin” que puede ser muy útil en
mi futuro profesional fomentando el interés de los más pequeños por nuevos
cuentos.
7. 125 CUENTOS DE HADAS DE
LOS HERMANOS GRIMM EN ESPAÑOL.
En esta página, podemos
encontrar una larga lista de cuentos folclóricos versionados por los hermanos
Grimm. Este conjunto de cuentos están ordenados por orden alfabético.
Después de esta lista de
cuentos encontramos una breve biografía de los Hermanos Grimm.
Esta página web es una buena
herramienta para mi futuro profesional para fomentar el interés por la lectura
de los pequeños.
c) VERSO.
8. “El lobo y los tres cerditos”
En
este link podemos encontrar un vídeo sobre el cuento folclórico de “el lobo y
los tres cerditos” que es una buena herramienta para el futuro maestro para
salir de la rutina y que los niños también sean capaces de escuchar cuentos a través
de la tecnología digital.
9. Poemas
de cuentos. http://es.scribd.com/doc/3829115/Poemas-de-cuento
En esta página web podemos encontrar una
serie de relatos en verso que presentan una estructura sencilla y cuya
comprensión en sencilla de entender para los niños.
Gracias a esto, es una buena herramienta
para el futuro profesional de todo maestro en Educación Infantil, para tratar
de introducir los cuentos en verso de manera divertida a los niños en esta
página vienen varios cuentos relatados en verso, su estructura es sencilla y no
contienen palabras que sean difíciles de comprender para los niños.
Este link deriva en un cuento folclórico
en verso llamado “Garbancito”.
11. Todo
cuentos. http://www.todocuentos.es/cuentos-verso
En este enlace se nos ofrece una lista de
fábulas contadas en verso. A parte de esto podemos encontrar otros cuentos de
corte clásico, artículos o canciones
En cuanto al futuro como maestro, pude ser
un elemento muy positivo para desarrollar con los niños para que se acostumbren
a ver textos en verso y así aprendan que hay más tipos de texto.
12. El huevo de chocolate. Juegos para niños.
Al acceder a esta página web encontramos diferentes juegos
populares o también llamados folclóricos que pueden resultar muy útiles en mi
futuro profesional ya que se permitiría a los niños conocer otro tipo de juegos
y salir de la rutina y que ellos mismos creen o inventen otro tipo de juegos
parecidos a los folclóricos.
Libros para peques habla de la editorial Barco de Vapor, pero los libros que presenta no son adaptaciones de textos folclóricos sino textos de autro.
ResponderEliminarLos textos folclóricos no son para que les cuentes diferentes versiones a los niños. Eso es lo que yo hago con vosotras que vais a ser maestras. >A los niños les basta una buena versión adaptada por ti. Por eso es importante que tengas seleccionadas buenas versiones de los principales recopiladores y adaptadores: para seleccionar el texto adecuado y adaptarlo tú.
No es "ciudad selva" sino "ciudad seva".
No confundas "libros" con "textos". En ciudad seva no hay libros... hay textos.
Dices: "Este blog también permite poder ver en formato vídeo muchos de los cuentos tradicionales que se exponen a lo largo del blog lo que permitirá que los niños no se aburran tanto." A ver... los enlaces que buscas no son para niños, sino para ti. Puedes decir que te viene bien ver narraciones y lecturas para inspirarte, pero no metas a los niños en los enlaces.
Realmente puedes usar algún vídeo de cuentacuentos en el aula, pero tiene que ser como actividad excepcional. Normalmente has de ser tú quien cuente los cuentos.
¿Realmente crees que los Poemas de cuentos son infantiles????
Te faltarían más páginas de textos en verso, juegos populares y cuentos de fórmula.