WEBS BLOQUE 5
En cuanto a las fotografías y/o vídeos
de bibliotecas de aula reales que puedan ser especialmente interesantes y
puedan servir de inspiración, encontramos links como los siguientes:
En este link podemos observar una vez que nos adentramos en
él una serie de propuestas o consejos sobre la manera en la que se puede
organizar una biblioteca de aula en infantil. Los consejos trata de que se
entiendan mejor, ayudándose de fotografías de diferentes aulas en las que se ha
incluido una Biblioteca.
Como herramienta para un futuro maestro, cabe decir que es
muy buena ya que te sirve como guía para saber que estructura debe o puede
tener una Biblioteca de Aula en Infantil y así evitar cometer fallos, aunque
creo que hay veces que nada es perfecto y de los errores se aprende.
Este vídeo encontrado en Youtube, nos ayuda a observar cómo
se lleva a cabo la decoración del Espacio destinado a la Biblioteca de Aula de
la Casa de Niños de los Santos de la Humosa. Este espacio ha sido creado por
los maestros y los alumnos de esta Casa de Niños.
Para un futuro maestro, es una buena estrategia ya que da
una idea muy destacada sobre como decorar este tipo de espacios.
En este vídeo podemos observar una serie de diapositivas en
las que se desarrollan una serie de características sobre este tipo de espacios
(Biblioteca de Aula).
Como herramienta para un maestro es imprescindible para
saber que significado tienen las Bibliotecas de Aula en los centros educativos
y también para los profesores.
En
las fotos expuestas podemos observar dos espacios de dos aulas diferentes que
se han destinado a la Biblioteca de aula. Son muy características ya que están
adaptadas totalmente a los niños y con una decoración muy llamativa y
atractiva.
Fotos
como las anteriormente mostradas, sirven para un futuro profesional ya que con
este tipo de material podemos adquirir diferentes ideas sobre la disposición,
los materiales usados, el diseños, etc. De una biblioteca de aula.
Haciendo referencia a las páginas
prácticas que presentan pautas e indicaciones enfocadas a la creación, diseño y
gestión de bibliotecas de aula en Ed. Infantil, hay que destacar:
1. DOCE PASOS PARA PONER EN MARCHA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. http://www.ceposunaecija.org/upload/mat_educativo/09_02_25_21_46_41.pdf
En este PDF se nos ofrece una serie de pautas que servirán
para establecer, delimitar y organizar la Biblioteca de Aula, que como
herramienta web para los maestros de Magisterio de Infantil es útil ya que les
da ideas sobre cómo organizarse y que elementos hay que vislumbrar en los
espacios destinados a la Biblioteca de Aula.
2.
SOL.: BANCO DE RECURSOS.
Este link nos ofrece una serie de pautas derivadas de una
encuesta en las que se reflexiona acerca de la utilidad de La Biblioteca de
Aula, para qué se quiere incluir este espacio dentro del aula. También aporta
una serie de sugerencias o consejos sobre la planificación que se debería
llevar a la hora de crear la Biblioteca de Aula. Todo esto en conjunto, servirá
como herramienta útil a cualquier maestro en su futuro profesional ya que le
permitirá clarificar sus ideas y tomar los consejos que se le ofrecen.
3.
REVISTA DIGITAL
EDUINNOVA. LA BIBLIOTECA EN EL AULA DE INFANTIL. http://www.eduinnova.es/oct2010/oct06.pdf
Dentro de este link podemos encontrar una serie de
características de las Bibliotecas de Aula, donde se incluyen las normas que ha
de tener toda Biblioteca de Aula, los préstamos que se realizan dentro de la
Biblioteca que se ejemplifica a través de unos diseños en los que se anotan que
libros se llevan los niños. Todo esto servirá para un futuro profesional ya que
permite adquirir ideas acerca de la gestión que puede llevar una Biblioteca de
Aula y tener todo bajo control.
4.
TEMAS PARA LA EDUCACIÓN.
En este link se nos
ofrece un artículo llamado “El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil” en el que se desarrollan unos aspectos
importantes relacionados con las características fundamentales de la Biblioteca
de Aula, cómo ha de estar organizada, cómo tiene que funcionar, qué tipo de
actividades se desarrollan dentro de ella, que materiales encontramos dentro de
la Biblioteca (relacionado con el equipamiento). También hace referencia a las
normas que se han de seguir dentro de esta Biblioteca (por parte de los alumnos
y también de los maestros). Por otra parte se relaciona con el Currículo.
Se puede considerar como una buena herramienta
para cualquier futuro maestro ya que le desarrolla parte por parte aquello que
hay que establecer para conseguir una buena Biblioteca de Aula.
Algunas de las webs dentro de las páginas
con actividades de animación y fomento de la lectura (asociaciones, revistas
para padres y maestros, entidades oficiales, editoriales…) son:
1. LAS MEJORES ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. http://web.educastur.princast.es/proyectos/abareque/web/images/stories/articulos/Suroccidente/mejores_actividades_lectura2.pdf
En este PDF podemos encontrar una serie de propuestas que
tratan de hacer favorecer a los profesores su capacidad de motivar la lectura
en los niños tanto de primaria como de infantil.
En él podemos encontrar los ámbitos en los que se pueden
basar las actividades desarrolladas por los maestros dentro del aula (en la
Biblioteca de Aula) para el desarrollo del interés por la lectura como pueden
ser la creatividad, las visitas a bibliotecas o incluso actividades destinadas
a la formación de los usuarios. También se ofrecen características sobre
algunas ciertas actividades como son los Cuenta Cuentos o el álbum ilustrado.
Por su parte, si seguimos observando este PDF, encontramos algunas
actividades dirigidas a los lectores como las de premiar a los buenos lectores
(otorgándoles un carné de buen lector), que tomen conciencia sobre compartir
con otros lectores, etc.
Por último aparecen unas pautas para estimular y animar la
lectura.
Para un futuro maestro, este link le ayuda a incluir en la
organización de su Biblioteca de Aula diferentes actividades similares a las
explicadas para el buen funcionamiento de este espacio y para que sus alumnos
sientan el placer que proporciona la lectura y lo que la lectura conlleva.
Este link pertenece al Colegio Público Juan de Vallejo que
desarrolla una serie de sugerencias que permitirán al futuro maestro adentrarse
en el mundo de la lectura haciéndoles ver los puntos positivos que tiene.
En la parte izquierda de la página encontramos una serie de
actividades que ha desarrollado este colegio, como por ejemplo el apartado de
Rincón o el Club de lectura.
3. CREAR LA BIBLIOTECA DE CLASE. https://www.youtube.com/watch?v=tSxT6IYF20E&list=PL3CB3C49B9B8FE415
4. FOMENTO, AMOR POR LA LECTURA. https://www.youtube.com/watch?v=OIYKj5tsolo&list=PL3CB3C49B9B8FE415
En los dos vídeos anteriores extraídos de youtube se puede
observar un conjunto de actividades realizadas en la etapa de Infantil que
fomentan la animación y el gusto por la lectura. Puede ayudar a los futuros
maestros a mejorar las actividades previamente planteadas por ellos dentro del
aula.
Algunos de las indicaciones
esquemáticas y prácticas para la elaboración de actividades de motivación y
comprensión enfocadas a los textos literarios que podemos encontrar
son los siguientes:
En esta página web encontramos una serie de actividades
relacionadas con la expresión oral y escritas y, también con la literatura.
Esta web servirá al futuro maestro como recurso para que los niños sean capaces
de entender todo aquello que se les lee.
En esta web podemos encontrar una serie de indicaciones
sobre cómo elegir un buen libro en función de la etapa evolutiva en la que se
encuentran los niños a los que va dirigido el cuento.
Para el futuro profesional, es una página web muy destacada
ya que permitirá al maestro hacer una buena elección de todos aquellos libros
que va a exponer en su Biblioteca de Aula.
Algunos de los apuntes, esquemas,
folletos, decálogos, etc. sobre la importancia de la animación y el fomento de
la lectura literaria entre los pequeños que encontramos en internet,
hay que destacar:
1. IMPORTANCIA DE LA LECTURA. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/lectura/infantil.htm
En este artículo podemos encontrar una serie de reflexiones
sobre la importancia que tiene la lectura y la literatura en la Educación
Infantil, lo que servirá al futuro maestro para determinar de manera positiva
el desarrollo de la Biblioteca de Aula.
En este link, lo primero que se ofrece es el concepto
genérico de animación a la lectura. Más adelante expone una serie de
actividades relacionadas con la animación a la lectura (como por ejemplo
animaciones antes de leer o animaciones en torno al libro).
También ofrece una serie de indicaciones, pautas o consejos
sobre los pasos que hay que seguir hasta conseguir la meta que se desea, que es
la animación lectora.
Considero que es una buena herramienta para el futuro
maestro ya que, primeramente lo que hace es ponerle en situación en torno al
contexto que se quiere trabajar para después ofrecerle unos consejos sobre cómo
llevar a cabo la animación lectora con los más pequeños.
En este link se ofrecen una serie de actividades destinadas
a la promoción y a la animación de la lectura entre los más pequeños.
Se desarrollan cuatro pautas fundamentales para que esto
pueda llevarse a cabo como es el acercamiento del libro al niño o las
actividades de expresión escrita o creación literaria.
Esto servirá al futuro maestro para ir adentrando al niño
poco a poco en la lectura para que interiorice poco a poco todo lo que se le va
diciendo sin obligarle.
En internet podemos encontrar una serie
de pautas y tutoriales para crear instrumentos de motivación lectora: marca
páginas, carnets, diplomas de lectura…, dentro de las que
encontramos
En estos dos vídeos extraídos de
youtube se muestra un tutorial sobre cómo hacer marca páginas para los libros y
también diplomas de lectura.
Pueden ser buenas herramientas para el futuro maestro ya
que se les muestran recursos fáciles y baratos para hacer elementos que
motivarán más aún a los más pequeños. Incluso puede utilizar la ayuda de sus
alumnos.