1. Literatura. Biblioteca de autores. (http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/literatura/psegundonivel6174.html?conten=autores).
Su autor es la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
En esta página web podemos encontrar partes concretas sore diferentes autores de épocas pasadas como por ejemplo Berceo y algunas obreas concretas como La Celestina. Si se pincha o cliquea en alguno de estos apartados se encuentra un resumen o diferentes referencas acerca de ésto.
En la parte izquierda de la página, encontramos una lista de apartados que nos sirven para buscar referencias sobre el tema que queremos tratar, se consigue si pinchamos en catálogo, lograremos acceder a muchos apartados adaptados para el maestro.
Si, posteriormente, accedemos a portales temáticos, accedemos a una página online sobre diferentes fuentes temáticas sobre la literatura.
Esta página web puede llegar a ser muy importante para el maestro a la hora de querer leer o explicar a los alumnos de 2º ciclo sobre la literatura antigua, pero que a su vez es universal.
2. Grupo SM (http://www.grupo-sm.com/inicio.asp), cuyo autor es la Editorial SM.
En este caso, si accedemos al catálogo de literatura infantil y juvenil SM, nos adentramos directamente en una amplia gama de literatura destinada no solo para Infantil si no también para jóvenes. En este apartado, en la parte superior de la página, encontramos varios apartados por edades. Si pinchamos en ellos, podemos observar los libros que esta editorial publica, en función de la edad que escojamos.
La he escogido porque me parece que SM, al ser una de las editoriales más importantes, puede ofrecer las ultimas novedades literarias al igual que una gran variedad de cuentos.
A la hora del uso que puede dar el maestro con esta web, es fundamental para el maestro porque puede aconsejar a los padres varios libres o incluso para usarlos en las asambleas en clase.
3. Cibercuentos (http://www.cibercuentos.org/), cuyo autor es cibercuentos, una red de cuentos infantiles y juveniles.
En este apartado o página web, podemos encontrar una lista de cuentos que pueden ser utilizados por los maestros en clase.
La he escogido porque puede ser un recurso muy práctico para los maestros.
4. Garabato (http://pacomova.eresmas.net/). Su autoría se atribuye a garabato.
Si se accede a esta página, encontramos un abecedario, pinchando en cada letra aparecen una lista de cuentos apropiados para los niños de Infantil.
Es un recurso destacado para los maestros ya que le permite escoger entre una gran variedad de cuentos y poder intercalarlos dentro del aula.
5. Editorial Susaeta (http://www.editorialsusaeta.com/editorial.php). Se le otorga la autoria a la Editorial Susaeta.
En el lateral izquierdo, hay un apartado destinado a la literatura infantil y juvenil, en el que hay textos o cuentos relacionados con la Navidad, fábulas, libros de magia (que en edad infantil les llama mucho la atención).
He escogido esta página web ya que al ser una editorial muy prestigiosa, podemos acceder como maestros a una larga lista de cuentos que en otras editoriales no existen y que pueden ser apropiados para el aula.
6.Planeta Libros (http://www.planetadelibros.com/editorial-editorial-planeta-8.html). El autor de esta página es la Editorial Planeta.
En la parte superior derecha existe un link que deriva en una página que a su vez se divide en dos partes: aquellos libros destinados a niños hasta los 7 años y otro apartado en el que encontramos cuentos a partir de los 7 años. Estos cuentos, por lo tanto, están adapatados a las necesidades y a los gustos de los niños.
Esta página ha sido elegida para el futuro de un maestro ya que es una editorial muy prestigiosa y que adapta sus cuentos a los gustos de los niños.
7.Santillana. (http://www.santillana.es/). El autor de esta página web es la Editorial Santillana.
En la página principal de la Editorial Santillana encontramos tres apartados, uno destinado para los padres, otro para los profesores y un último creado para los alumnos.
Si accedemos al apartado de los alumnos encontramos un conjunto de actividades interactivas que se pueden realizar en el aula con la ayuda de una pizarra digital.
Esta página ha sido escogida ya que sirve para que los niños se adapten poco a poco a las nuevas tecnologías y ofrece un conjunto de actividades en función de los temas que se quieran tratar.
8. Salamandra. (http://www.salamandra.info/home.php). El autor de esta web es la editorial Salamandra.
Fundamentalmente, al acceder a esta página encontramos las últimas novedades literarias que han sido publicadas hace poco.
Ha sido escogida porque permite al mestrro estar al dia de las noticias literarias.
9. Editorial Molino (http://www.editorialmolino.com/home-es.html). Cuyo autor es la propia editorial Molino.
Esta dividida en apartados como los más leidos, los mas destacados e incluso las novedades. Si accedemos a la colección y posteriormente en el apartado de peques, podemos observar los libros más destacados para los más pequeños.
Para el maestro, le permite conocer las ultimas novedades y elegir cuentos en función de las edades .
10. Grupo Anaya (http://www.anaya.es/1.0_secciones/home.php). Cuyo autor es la editorial Anaya.
En este caso nos da la opción de elegir otras editoriales que dependen del grupo Anaya, para elegir o consultar cualquier cuento podemos acceder a una de las editoriales. A nivel laboral, ayuda al maestro a una mayor elección de cuentos en función del cuento que se quiera, del tema del cuento, de la edad, etc.
11. Editorial Alfaguara. (http://www.alfaguara.com/es/). El autor de esta página es Alfaguara.
Fundamentalmente, el maestro que acceda a esta página tendrá total disponibilidad para poder consultar los libros publicados por esta editorial al igual que los últimos lanzamientos y los próximos libros que saldrán al mercado lo que da un amplio abánico de posibilidades.
12. Editorial Edelvives (http://www.edelvives.com/) donde el autor recibe el nombre de Edelvives.
Al acceder a la pagina oficial de la editorial encontramos dos apartados que nos interesan a nivel de infantil. Uno seria el apartado de material escolar (en infantil: lecto - escritura, grafomotricidad, etc) y otro destinado a la literatura (para los más pequeños y para los primeros lectores).
Esta página está muy bien diseñada y el uso que le puede dar el maestro y muy amplio ya que se le dan muchas opciones para todos los niveles educativos de infantil.
Para empezar, las webs deben estar clasificadas por bloques: editoriales, librerías infantiles, blogs con recomendaciones de álbumes de imágenes, etc. Tú solo has enlazado editoriales y un par de págines de referencia.
ResponderEliminarEn este bloque se trata de enlazar páginas en las que se recomienden libros infantiles de autor. Entre tus enlaces hay algunos relacionados con la literatura infantil pero no exactamente con lo que se pide.
La biblioteca Miguel de Cervantes, por ejemplo recoge cuentos infantiles pero son antiguos, más paraliterarios que literarios y, aunque hay artículos muy buenos sobre literatura infantil, no es eso lo que hemos visto en este bloque.
La editorial SM no es de las mejores para Educación infantil. Sus libros tienen un formato poco motivador y muchos de ellos son paraliterarios. Yo buscaría otra... ¡hay un montón mucho mejores! Basta con que mires en la web de una buena librería infantil, mires los nombres de las editoriales que publican buenos álbumes de imágenes y vayas a esas editoriales.
Cibercuentos no son libros sino textos digitales. No es el tema de este bloque. Además no son buenos textos.
Susaeta ha sido durante décadas la editorial que más libros infantiles publicaba pero el caso es que no tienen en cuenta ni la calidad literaria ni la calidad artística. Son los típicos libros que pueden comprar en el Carrefour. No es una buena elección.
Para no repetirme, de las editoriales que enlazas solo responden a los criterios vistos en el bloque Salamandra, Anaya, Alfaguara y Edelvives. Pero tus explicaciones sobre las webs son muy superficiales. Olvídate del material escolar (que no tiene nada que ver con la literatura) y céntrate en los apartados que pueden ser interesantes en relación con lo visto en clase.