Primeramente, sobre lo relacionado con la educación que deben impartir los padres, creo que todo maestro debe trabajar a la par con las familias ya que es un aspecto fundamental de la educación de los niños.
Desde otro punto de vista, considero que los cuentos destinados a los niños deben tener diversos sentidos (moralizante o didáctico, por ejemplo) y siempre los niños han de poder identificarse con los protagonistas de los cuentos y las situaciones que se expongan han de ser reales, cotidianas, para que el niño sea capaz de reconocerlas, quizás un tanto alejado de las historias contadas por Calleja en sus diferentes cuentos publicados.
Considero que saber la evolución que han llevado consigo los cuentos infantiles es fundamental para un maestro ya que le permite saber distinguir los temas que trata cada uno de los cuentos y que finalidad tienen, al igual que si son adaptados para el grupo - clase con el que trabaja o no lo son.
También todo maestro debe ser consciente que los cuentos o literatura infantil ha ido evolucionando con la sociedad y que, poco a poco, se han ido adaptando a las necesidades y gustos propios de los más pequeños
Es importante que diferencias literatura de paraliteratura. Según tu comentario, no queda claro que entiendas la diferencia. En esta asignatura vamos a centrarnos en los textos literarios porque es imprescindible que los niños tengan un primer contacto con la literatura y con la función poética sin tener la obligación de aprender nada a través de los libros.
ResponderEliminarLo importante de este artículo es, precisamente, el hecho de que la literatura infantil haya evolucionado desde un concepto educativo y moralizante hasta adecuarse perfectamente a los intereses y momento evolutivo de los receptores.